Congreso SPHERA MUNDI – Arte e Cultura no Tempo dos Descobrimentos
13,14 y 15 de Octubre de 2015
Ámbito
El Congreso SPHERA MUNDI – Arte e Cultura no Tempo dos Descobrimentos tiene como objetivo estudiar y debatir la cultura artística en el Portugal del tiempo de D. Manuel I, el Venturoso (1495-1521), en el momento en que se celebran los quinientos años de la edificación de la Torre de Belén, el «Baluarte del Restelo» como era referido por aquel entonces. Tal acontecimiento se evoca en una perspectiva multidisciplinar histórico-política, militar, artística, cultural y patrimonial de ámbito científico deliberadamente amplio.
Se pretende destacar el vasto contexto político y cultural de aquel reinado, en su dimensión de umbilicos mundi y de capital del imperio, basada en una concepción absolutista y providencial, proporcionando resultados notables a nivel de la producción cultural, científica y también artística. El ideario manuelino tuvo repercusiones culturales y artísticas más allá de sus fronteras, ya sea en los espacios políticos y sociales de Europa, como en los espacios imperiales en el Atlántico e Índico, tanto en África como en la India, China o Japón. Así, se procura proporcionar la reflexión y el debate integrando la investigación que sobre estos importantes espacios del Imperio se ha llevado a cabo.
Es requerida una visión integradora de la Torre de Belén en su tiempo, tanto en lo que concierne a la acción de los maestros que la proyectaron y ejecutaron, a su función, a la originalidad de su concepción, tanto arquitectónica como decorativa, bien como el carácter emblemático que desde el inicio asumió en el contexto global de la navegación, del comercio y también de su relación con el monasterio jerónimo de Santa Maria de Belén.
La supervivencia de la forma del edificio y de la decoración en los siglos siguientes, cristalizados en el denominado ambiente neomanuelino ocho y novecentista, pero también integrador del discurso celebrativo del Estado Novo, constituyen ámbitos de estudio igualmente privilegiados.
CALL FOR PAPERS
Envío del resumen hasta el 31 de enero 2015
O ARTIS – Instituto de História da Arte da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa en colaboración con el Monasterio de los Jerónimos/Torre de Belén, organizan el Congreso Internacional 500 Anos da Torre de Belém: SPHERA MUNDI – Arte e Cultura no Tempo dos Descobrimentos, que tendrá lugar en el Centro Cultural de Belém , el 13,14 y 15 de octubre de 2015.
Invitamos a los interesados a enviar resúmenes sobre la temática propuesta, en una de las lenguas oficiales del congreso: portugués, español e inglés. Los resúmenes seleccionados se desarrollarán en ponencias que serán presentadas en el congreso y editadas en libro, en la fecha del evento.
Temas
1.La Torre de Belén y la arquitectura militar.
2.La Corte y el Poder en el “amplio tiempo del Manuelino”.
3.Los grandes emprendimientos artísticos en el espacio imperial portugués.
4.Patrocinadores, mecenas y mercado de las artes en los espacios del Imperio.
5.La organización del trabajo artístico en el tiempo de los Descubrimientos portugueses.
6.El Arte Europeo y extra europeo en el ‘amplio tiempo del Manuelino’.
7.Intercambios y movilidad de artistas: viajes y viajeros. De Europa a Japón.
8.Continuidades y epigonismos en el arte portugués del siglo XVI.
9.El neomanuelino, evocación de un ‘estilo nacional’.
10.La marca “Torre de Belém” en la época contemporánea.
11.Restauración y conservación de obras de arte manuelina.
12.A propósito del sitio de Belén: cuestiones de Turismo e Gestión de Patrimonio Cultural.
Comisión Científica
Presidente: Prof. Doutor Vítor Serrão, ARTIS – IHA/FLU
Profª. Doutora Begoña Alonso Ruiz, Universidad de Cantabria
Prof. Drª. Clara Moura Soares, ARTIS – Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa
Profª. Doutora Elena Charola, WMF, R. Lemaire International Centre for Conservation
Prof. Doutor Fernando António Baptista Pereira, Fac. de Belas-Artes, Univ. de Lisboa
Prof. Doutor Fernando Grilo, ARTIS – Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa
Profª. Doutora María José Redondo Cantera, Universidad de Valladolid
Profª. Doutora Marize Malta, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Prof. Doutor Pedro Dias, Universidade de Coimbra
Prof. Doutor Pedro Flor, Universidade Aberta
Prof. Doutor Rafael Moreira, Universidade de Lisboa
Profª. Doutora Regina Anacleto, Universidade de Coimbra
Prof. Doutor Rui Carita, Universidade da Madeura
Profª. Doutora Sonia Gomes Pereira, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Profª. Doutora Sylvie Deswarte-Rosa, ENS de Lyon
Comisión Organizadora
Profª. Drª Maria João Neto, ARTIS – Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa
Drª. Isabel Cruz Almeida, Mosteiro dos Jerónimos/Torre de Belém